Sé reemplazó el logotipo “I Love NY” por el nuevo “We Love NYC”

Nueva York reemplazó el logotipo “I Love NY” por el nuevo “We Love NYC”

El icónico logo diseñado por Milton Glaser fue renovado como parte de una campaña de reactivación del turismo en la Gran Manzana después de la pandemia.

El logotipo “I Love NY” es uno de los más famosos del mundo. Desde su creación, en junio de 1977, el diseño de Milton Glaser realizado para promover el turismo en la Gran Manzana que padecía una delicada situación financiera y graves problemas de criminalidad, se transformó en un símbolo de la cultura pop y de la identidad neoyorquina.

Ahora, una nueva crisis movilizó un cambio y renovación. A cincuenta años de su nacimiento, el logo “I Love NY” acaba de ser sustituido por “We Love NYC”, y el cambio del “city branding” de una de las ciudades más cosmopolitas y visitadas del mundo es noticia de diseño internacional.

El nuevo logotipo de We Love NYC, con emojis alrededor.

El cambio procura impulsar el turismo tras la prolongada post pandemia. Y el objetivo de la campaña que incluye nuevo logotipo promueve “una evolución” del amor por Nueva York hacia una nueva versión colectiva que sustituye el “I love…” original de Glaser por el “We love…”.

La renovación de la comunicación gráfica de Nueva York incluye emojis, considerando el carácter internacional de la ciudad en la que se hablan cientos de idiomas. Así, la campaña incorporó al “We Love NY” una serie dinámica de emoticones representativos de la ciudad y sus símbolos.

Cómo es el nuevo logo de Nueva York “We Love NYC”

Sale “I Love NY”, y entra “We Love NYC”.

We Love NYC: el logo de Nueva York modelo post pandemia.

 

Uno de los objetivos centrales de la campaña es fomentar entre los ciudadanos la promoción de la ciudad, y así es como diferentes artistas de la red de agencias independientes By The Newyork crearon carteles contando visualmente lo que la ciudad significa para ellos.

Y todo circula por las calles de Nueva York y sus spots más populares, como Madison Square Garden, Times Square y el estadio de los Yankees. Y también hay activaciones en las portadas y portales de The New York Times, Wall Street Journal, The New Yorker y New York Magazine.

“We Love NYC” en Times Square de Nueva York.

“Ayudará a capturar esa energía y preservar el espíritu de la ciudad al alentar a los neoyorquinos de todos los orígenes a unirse, involucrarse y lograr un cambio positivo en su comunidad”, expresó Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, sobre la iniciativa “We Love NY”.

Y el alcalde de Nueva York Eric Adams agregó: “La campaña les pide a todos los que aman la mejor ciudad del mundo que lo demuestren ayudando y extendiendo ese amor”.

Apuntes del reemplazo del logotipo “I Love NY” por “We Love NYC”.

El recambio del emblemático logotipo “I Love NY” diseñado por Milton Glaser en 1977 a cargo de la agencia independiente Founders Agency no está exento del debate entre los lovers de Nueva York.

El nuevo logotipo “We Love NYC” quiere promover la diversidad y el carácter internacional de la ciudad.

“We Love NYC” con emoticones de símbolos de la Gran Manzana alrededor.

Pero no hay dudas de que si el cambio da que hablar es porque los amantes de la Gran Manzana son millones. Y, definitivamente, el amor individual expresado en “I Love…” no alcanza. Y el “We Love…” hoy es más fuerte.

La nueva comunicación gráfica “We Love NYC” en el metro de Nueva York.

 

Créditos: https://purodiseno.lat/

GHEBO 250x250
3
4
Ruly Plast banner 2025-08
hauser banner web
Impresionarte banner web 2025-08
5
Banner web - Noviembre 2024
banner 250x250-01-01
Grafast banner web 2025-04
Bannertex 250x250
Corinks Banner 250
Mas Latina Banner web 2025-2
Acrilicor banner 2025-2-02
Metalurgica NYC
8
maportabanners250 x250 PC

NOTAS RELACIONADAS

Cómo determinar el tamaño de pantalla adecuado para la señalización digital

Por qué la impresión offset sigue siendo fundamental en 2025

Errores comunes que cometen los serigrafistas

Como funcionan juntas la Serigrafia y el DTF

Las mejores impresoras 3D de composites

Formas de curar correctamente las impresiones DTF

Cuál es la importancia de la resolución en la impresión 3D

Cómo conseguir impresiones más suaves con plastisol

Método de impresión 3D para crear fibras flexibles

Cómo separar las capas de color para la serigrafía CMYK

Innovaciones revolucionarias en packaging

Cómo crear transferencias térmicas de plastisol

Cómo determinar el tamaño de pantalla adecuado para la señalización digital

Por qué la impresión offset sigue siendo fundamental en 2025

Errores comunes que cometen los serigrafistas

Como funcionan juntas la Serigrafia y el DTF

Las mejores impresoras 3D de composites

Formas de curar correctamente las impresiones DTF

Cuál es la importancia de la resolución en la impresión 3D

Cómo conseguir impresiones más suaves con plastisol

Método de impresión 3D para crear fibras flexibles

Cómo separar las capas de color para la serigrafía CMYK

Innovaciones revolucionarias en packaging

Cómo crear transferencias térmicas de plastisol