Recientemente, el término Neumorphism UI se ha puesto de moda en la comunidad del diseño. Pero ¿qué es y por qué despierta el interés de diseñadores y usuarios? Este artículo profundiza en el origen, las características principales, las ventajas y las desventajas de Neumorphism UI. También examinaremos su posible permanencia en el ámbito del diseño.
Mejores tiendas de moda
La interfaz de usuario neumorfismo, o interfaz de usuario suave, adopta un enfoque único mediante el uso de sombras suaves, luces y colores tenues para crear una sensación de profundidad, haciendo que los elementos parezcan parte del fondo, proporcionando así una sensación táctil. Este estilo de diseño es una versión moderna del esceuomorfismo, cuyo objetivo es replicar digitalmente objetos del mundo real. Sin embargo, el neumorfismo destaca por no imitar la realidad, ofreciendo una perspectiva innovadora y única en el diseño de interfaz de usuario.
La tendencia despegó en 2019 cuando el diseñador Alexander Plyuto presentó en Dribbble un concepto que reinventaba el esceuomorfismo en un contexto moderno. El diseño ganó popularidad rápidamente, inspirando a muchos diseñadores a experimentar con Neumorphism UI, lo que dio lugar a la creación de interfaces atractivas y realistas. Su popularidad creció a medida que diseñadores y usuarios se sintieron atraídos por su estética minimalista e intuitiva.
¿Qué es Neumorphism UI:
Fuente: Alexander Plyuto
Esencia y evolución del neumorfismo
Entendiendo el neumorfismo
El neumorfismo fusiona el esceuomorfismo y el diseño plano, creando interfaces de usuario suaves y con una apariencia casi tridimensional. El esceuomorfismo replica objetos del mundo real, como botones e interruptores, mientras que el diseño plano simplifica y aplana los elementos de la interfaz de usuario, enfatizando los colores brillantes y la tipografía. El neumorfismo combina estos estilos mediante un enfoque de diseño contemporáneo, creando una apariencia única y moderna.
El neumorfismo es una tendencia de diseño que combina el esceuomorfismo con el diseño plano para crear un estilo visual suave, minimalista y realista. Los botones y otros elementos de diseño en los diseños de interfaz de usuario neumórficos se ubican sobre el fondo en relieve. Dado que los elementos neumórficos aparecen ligeramente elevados respecto al fondo, presentan sombras y texturas.
Los orígenes del neumorfismo
La tendencia del neumorfismo despegó en 2019, impulsada por la publicación viral en Dribbble del diseñador Alexander Plyuto . Esta publicación mostró cómo lucirían las apps modernas si el esceuomorfismo se mantuviera vigente. El diseño se popularizó rápidamente, inspirando a diseñadores de todo el mundo a explorar el neumorfismo. Esto condujo a la creación de interfaces impactantes y realistas en diversas plataformas, convirtiendo el neumorfismo en una estética de diseño popular, conocida por su apariencia suave y ligera, así como por su capacidad para mejorar la experiencia del usuario.
Características del diseño neumórfico
El diseño neumórfico se distingue fácilmente por varias características clave:
- Un esquema de color minimalista con bajo contraste, con tonos suaves, pasteles o neutros.
- Elementos de la interfaz de usuario que se combinan perfectamente con sus fondos, logrados mediante esquinas redondeadas y curvas suaves.
- Una cuidadosa aplicación de luces y sombras que añade profundidad y dimensión, ofreciendo una sensación táctil.
- Una estética exquisita y surrealista que supera los límites del diseño convencional.
Beneficios para la experiencia del usuario
El uso de neumorfismo UI puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, ofreciendo beneficios como:
- Una reconfortante sensación de familiaridad que permite a los usuarios interactuar con elementos de la interfaz de usuario que imitan la apariencia y la sensación de los objetos del mundo real.
- Una percepción de profundidad y dimensionalidad, que otorga a los elementos de la interfaz de usuario un efecto 3D que se destaca o desaparece en el fondo, ofreciendo una experiencia de usuario táctil y atractiva.
- Un diseño estéticamente agradable y elegante, marcado por elementos de interfaz de usuario suaves y sutiles que contrastan con los diseños brillantes y planos típicos de otros estilos.
Desafíos y limitaciones
Sin embargo, el uso de la UI de neumorfismo conlleva una serie de desafíos y limitaciones, entre los que se incluyen:
- Posibles problemas con el contraste y la accesibilidad, ya que el bajo contraste de color de los elementos de la interfaz de usuario respecto de sus fondos puede dificultar su discernimiento, en particular para los usuarios con discapacidades visuales.
- Desafíos relacionados con la escalabilidad y la consistencia, debido a la complejidad de crear efectos neumórficos con sombras y reflejos precisos, que pueden ser difíciles de mantener y adaptar en diferentes dispositivos y resoluciones de pantalla.
- El riesgo de volverse demasiado familiar y menos impactante, ya que el uso repetido de elementos neumórficos puede hacer que pierdan su atractivo único, haciendo que el diseño sea monótono y poco interesante.
Análisis crítico: ¿Es el neumorfismo el futuro?
Pros y contras del diseño neumórfico
El diseño neumórfico presenta ventajas y desventajas, que dependen del contexto y los objetivos de su uso. Entre las ventajas se incluyen:
- Un aspecto único e innovador que lo distingue de otras filosofías de diseño.
- Una sensación de realismo y tactilidad, que puede mejorar la participación y la satisfacción del usuario.
- Apoyo al minimalismo, priorizando tanto el contenido como la funcionalidad.
Por otro lado, las desventajas son:
- Posible reducción de la usabilidad y accesibilidad debido a sus sutiles distinciones visuales.
- Desafíos en la implementación y el mantenimiento consistentes en distintos dispositivos y tamaños de pantalla.
- Riesgo de volverse común y perder su atractivo original.
Diseños de pantalla de Filip Legierski
Neumorfismo y accesibilidad
Una crítica seria del neumorfismo se centra en sus implicaciones para la accesibilidad. La accesibilidad implica diseñar productos y entornos que sean utilizables por personas con diversas discapacidades. Las preocupaciones incluyen:
- Contraste de color bajo: la dependencia de degradados suaves y sombras para lograr un efecto tridimensional puede generar un contraste insuficiente entre los elementos y el fondo, lo que complica la visibilidad para los usuarios con discapacidades visuales.
- Posibilidades limitadas: el neumorfismo podría oscurecer las funciones de los elementos, haciéndolos menos obvios y, por ende, menos utilizables.
- Jerarquía ambigua: la disposición de los elementos que indica su importancia puede ser menos clara, lo que dificulta que los usuarios naveguen y comprendan la interfaz.
El papel del neumorfismo en las tendencias de diseño futuras
La trayectoria del neumorfismo en el diseño de interfaces de usuario está bajo escrutinio. Si bien su distintiva apariencia ha despertado interés, las preocupaciones sobre la accesibilidad y la practicidad plantean interrogantes sobre su futuro. Las posibles perspectivas incluyen:
- Una evolución del neumorfismo: Se espera que asimile características de otros estilos de diseño, como Material Design o el modo oscuro, para abordar sus debilidades y aprovechar sus fortalezas. Es probable que se vuelva más vibrante, con colores, animaciones e interactividad adicionales para lograr interfaces de usuario más ricas y variadas.
- Una pérdida gradual de protagonismo: A medida que la accesibilidad y la consistencia priman tanto para usuarios como para diseñadores, el neumorfismo podría perder su atractivo. Las nuevas tendencias de diseño podrían eclipsarlo, restándole relevancia.
- Una presencia nicho continua: El neumorfismo podría mantener un rol especializado para ciertas aplicaciones que buscan evocar una sensación realista y táctil. También podría coexistir con otros estilos de diseño, ofreciendo un espectro más amplio de opciones para usuarios y diseñadores.
Conclusión
Neumorphism UI combina magistralmente elementos del esceuomorfismo con principios de diseño plano, creando interfaces de usuario agradablemente suaves y visualmente ricas, con efectos casi 3D. Este estilo de diseño ofrece diversas ventajas y desventajas, que varían según los objetivos y la perspectiva del diseñador. Entre sus ventajas, Neumorphism UI ofrece una sensación de realismo y tangibilidad, presume de un estilo minimalista y sofisticado, y presenta una apariencia novedosa y vanguardista.
Credito : ideakreativa