Tendencias en señalización digital para 2025
Las marcas están ajustando la manera en que se comunican con su audiencia, presentan productos y generan experiencias, impulsadas por la constante evolución de la señalización digital. En 2025, la industria vive un salto importante gracias a nuevas tecnologías y soluciones creativas que transformarán la relación entre empresas y consumidores.
A continuación, un resumen de las principales tendencias que marcarán el rumbo de la señalización digital en los próximos años.
IA para crear contenidos más inteligentes y personalizados

La inteligencia artificial será uno de los motores clave del cambio. La creación automática de piezas visuales, la segmentación por tipo de audiencia y la adaptación del contenido en tiempo real permitirán mensajes más personalizados y eficientes.
Un ejemplo: restaurantes que ajustan sus menús digitales según la hora del día, el clima o la demanda, o tiendas que recomiendan productos específicos a cada comprador en función de su comportamiento.
Experiencias inmersivas con pantallas táctiles y tecnología interactiva
La interacción directa será cada vez más natural. Touchscreens, comandos por voz, sensores y otros dispositivos harán que los usuarios puedan explorar contenido, consultar productos, personalizar pedidos o participar en dinámicas promocionales.
Videowalls, realidad aumentada y otras tecnologías inmersivas transformarán vidrieras, locales y espacios comerciales en experiencias capaces de atraer y sorprender.

Soluciones sostenibles y de bajo consumo
La responsabilidad ambiental ya no es opcional. El sector avanza hacia pantallas más eficientes, con menor consumo energético y componentes reciclables.
Las tecnologías LED y otros sistemas eco-friendly no solo reducen costos e impacto ambiental, sino que también responden a consumidores cada vez más atentos a la sostenibilidad.
Displays 3D y hologramas
Las pantallas tridimensionales y holográficas están entrando con fuerza en el mercado y se volverán habituales en lugares como shoppings, aeropuertos o eventos masivos.
Estas tecnologías ofrecen presentaciones impactantes que elevan la comunicación visual a otro nivel, desde demostraciones de productos hasta menús 3D que destacan platos estrella.

Gestión de contenidos desde la nube
El contenido ya no necesita control local. Las soluciones cloud permiten actualizar, programar y administrar múltiples pantallas desde cualquier lugar.
Esto es especialmente útil para cadenas de restaurantes, franquicias y comercios con varias sucursales, que pueden mantener una comunicación coherente y eficiente en todos sus puntos de contacto.
Analítica avanzada y mediciones en tiempo real
La señalización digital no solo muestra información: ahora también la recoge.
Sensores, reconocimiento facial y herramientas de análisis permitirán medir variables como flujo de personas, rango de edad, nivel de interacción y tiempo de visualización.
Con estos datos, las marcas podrán ajustar contenidos sobre la marcha y optimizar el rendimiento de cada pantalla.
Integración con IoT y otros dispositivos
El Internet de las Cosas permitirá pantallas conectadas a dispositivos móviles, wearables o apps.
Un consumidor podrá, por ejemplo, recibir la oferta de una tienda en su teléfono al pasar por delante de una pantalla inteligente que detecte su presencia.
Este tipo de integración abre la puerta a experiencias fluidas, rápidas y altamente personalizadas.
Pantallas flexibles y soluciones portátiles
Las empresas buscan herramientas dinámicas y fáciles de adaptar. Las pantallas flexibles o móviles ganan terreno porque permiten reconfigurar espacios, instalar con rapidez y experimentar con diseños creativos en locales, ferias o eventos.

Displays activados por voz
La interacción por voz será cada vez más común en pantallas informativas, quioscos y menús digitales.
Esto facilita la accesibilidad, agiliza las consultas y mejora la experiencia del usuario, especialmente en aeropuertos, hoteles o establecimientos donde la rapidez es clave.

Preparándonos para el futuro
Las posibilidades que vienen son enormes. Las empresas que adopten estas innovaciones —desde IA hasta soluciones ecoeficientes— lograrán destacarse y ofrecer experiencias visuales potentes, memorables y alineadas con las expectativas del consumidor moderno.





